• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Peces de agua dulce / Peces de acuario de agua dulce / Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce

Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce

Equipo Editorial Peces - ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Nombre común
  • 2 Características y descripción
  • 3 Hábitat y costumbres de la hujeta
  • 4 Reproducción
  • 5 Alimentación de la barracuda de agua dulce
  • 6 Compatibilidad con otros peces
  • 7 Acuario y tratamiento del agua
  • 8 Localización geográfica. Área de distribución
  • 9 Taxonomía. Clasificación de Ctenolucius hujeta

Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce
Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce
© Paradais Sphynx

Nombre común

En habla coloquial recibe múltiples denominaciones: barracuda de agua dulce, carácido lucio, pez agujeto, pez hujeta, barracuda hujeta, agujón, carácido caimán; en inglés es conocido por el término Gar characin, Silver pike-characin o simplemente hujeta.

Características y descripción

Ctenolucius hujeta es un pez que presenta un cuerpo en forma cónica con aleta dorsal y anal ubicadas en la parte final del cuerpo, su cabeza también es pronunciada y asimila cierto parecido con la cabeza de un caimán o un lucio, poseen diminutos dientes en forma cónica y mandíbulas pronunciadas.

Destaca un ocelo de coloración oscura que presenta a ambos lados de los laterales, justamente en la base del péndulo caudal; la aleta caudal es bifurcada. En edad adulta pueden llegar a medir hasta los 27 cm de longitud, incluso un poco más. Su coloración es predominantemente plata amarillenta y posee escamas ctenoideas.

Hábitat y costumbres de la hujeta

Ctenolucius hujeta, pez hujeta, es un pez de hábitos pelágicos que vive en agua dulce tropical a temperaturas no inferior a los 22 ºC. Prefiera aguas lentas con abundante vegetación acuática. Los individuos jóvenes son peces de cardúmenes que interactúan en grupos sobre todo cuando cazan. Los adultos lo hacen en solitario.

Reproducción

Las puestas son numerosas y los huevos pueden superar con creces el número de mil, la incubación tiene lugar en el transcurso de 24 horas. Los huevos se adhieren a las plantas, troncos o entre la maleza. El desarrollo de los alevines se produce muy rápidamente, de hecho en tres días, desde su nacimiento, están preparados para cazar presas vivas.

Son peces prolíferos que pueden criar en cautividad, aunque no muy exitosamente. La madurez sexual de Ctenolucius hujeta es alcanzada tras alcanzar una longitud corporal de unos 20 cm.

Alimentación de la barracuda de agua dulce

La barracuda de agua dulce o hujeta es un pez piscívoro, por lo que se alimentan principalmente de otros peces, también puede consumir animales invertebrados. En cautividad se le suele facilitar comida en hojuela, pequeños peces, larvas, insectos o gusanos vivos. Aunque es de destacar que son piscívoras en un 90% y otro tipo de alimentación hay que considerarla como grupos tróficos de tipo ocasional, no para facilitársela todos los días.

Compatibilidad con otros peces

El pez barracuda de agua dulce presenta un comportamiento tranquilo, puede convivir con otros peces de acuario, aunque requieren tranquilidad y mucho espacio para moverse holgadamente. Si habita con otros peces es importante que sean de tamaño superior dado sus hábitos depredadores. Generalmente es un pez tímido y asustadizo, por lo que es importante no manipular demasiado las zonas del acuario, de lo contrario podría lastimarse, en especial su hocico alargado.


Acuario y tratamiento del agua

Se precisa de un acuario que albergue capacidad para un mínimo de 300 litros de agua, el acuario debe contar con buen sistema de filtrado y el agua ha de estar rica en oxígeno. Las plantas son recomendables, aunque no han de cubrir la totalidad de la superficie, pues es un pez que frecuenta la zona alta del acuario. El tanque debe disponer de una tapa, ya que son peces que saltan con facilidad. Nadan entre la parte superior y media del acuario.

Parámetros de agua

  • Temperatura: 23 a 27 ºC
  • Acidez: pH 6 a 7.5
  • Dureza: hasta 17 ºdGH

Grado de dificultad

Apropiado para aficionados avanzados dado la complejidad del agua, no aceptan cambios bruscos, difícil manipulación y la alimentación especializada que requieren en cautividad.

Localización geográfica. Área de distribución

Hábitat, distribución de Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce

Ctenolucius hujeta, barracuda de agua dulce o hujeta, es un pez oriundo de América del Sur, se le puede encontrar en Colombia (ríos Magdalena y Sinú), igualmente está presente en aguas ubicadas al noroeste de Venezuela.

Actualmente no está evaluado en la Lista Roja de Especies Amenazas, por lo que su población se encuentra bien distribuida. La barracuda de agua dulce es popular en acuariofilia, también en su zona de procedencia se suele pescar frecuentemente.

Taxonomía. Clasificación de Ctenolucius hujeta

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, metazoos, organismo pluricelulares, heterótrofos y con presencia de tejidos.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, animales con columna vertebral.

Superclase: Gnatostomados, vertebrados con mandíbulas.

Clase: Actinopterygii, actinopterigios, peces con aletas radiadas.

Orden: Characiformes

Familia: Ctenoluciidae, peces agujetas

Género: Ctenolucius

Especie: Ctenolucius hujeta. Valenciennes, 1850

Sinónimos:

  • Ctenolucius hujeta beani
  • Ctenolucius hujeta hujeta
  • Ctenolucius hujeta insculptus
  • Ctenolucius insculptus
  • Hydrocynus hujeta
  • Luciocharax hujeta
  • Luciocharax insculptus
  • Xiphostoma hujeta

Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Pez dolar, Metynnis argenteusPez dólar, Metynnis argenteus, cuidados y compatibilidad en acuarios
  • tetra-cobre-hasemania-nanaTetra cobre: ficha de Hasemania nana
  • Hyphessobrycon anisitsi: tetra de Buenos AiresHyphessobrycon anisitsi: tetra de Buenos Aires
  • Astyanax mexicanus
  • Hemigrammus erythrozonus, tetra luminosoHemigrammus erythrozonus, tetra luminoso, ficha y cuidados
  • Tetra fantasma negro: Hyphessobrycon megalopterusTetra fantasma negro: Hyphessobrycon megalopterus
  • Pez hachaPez hacha, Carnegiella strigata, ficha y cuidados en cautividad
  • Aphyocharax rathbuniTetra de aletas sangrante: Aphyocharax rathbuni

Publicado: 18 agosto, 2016
Archivado en: Peces de acuario de agua dulce
Etiquetado como: Characiformes

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Información peces

  • Actualidad, noticias peces
  • Acuariofilia: acuarios y accesorios
  • Agnatos
  • Anatomía y fisiología de los peces
  • Atlas de peces marinos
  • Cíclidos africanos
  • Cíclidos americanos
  • Clase Cephalaspidomorphi
  • Clase Myxini
  • Enfermedades peces
  • Holocéfalos
  • Orden Syngnathiformes
  • Peces de acuario de agua dulce
  • Peces de acuario de agua salada
  • Peces de agua dulce
  • Sarcopterigios
  • Tipos de peces cartilaginosos
  • Tipos de peces gatos: Orden siluriformes

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X