• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Peces de agua dulce / Pardilla, Iberochondrostoma lemmingii, pez bentopeágico de agua dulce

Pardilla, Iberochondrostoma lemmingii, pez bentopeágico de agua dulce

Equipo Editorial Peces - ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Características de la pardilla
  • 2 Ambiente y comportamiento de la pardilla
  • 3 Alimentación de Iberochondrostoma lemmingii
  • 4 Reproducción y desarrollo de los alevines
  • 5 Distribución geográfica de Iberochondrostoma lemmingii
  • 6 Nombre coloquial
  • 7 Estado de conservación y protección
  • 8 Clasificación. Taxonomía

Pardilla, Iberochondrostoma lemmingii
Pardilla, Iberochondrostoma lemmingii
© Paradais Sphynx

Características de la pardilla

La Iberochondrostoma lemmingii es una especie de ciprínido endémico de la península ibérica. Es popular en su modalidad de pesca deportiva, al que se lo denomina pardilla.

Se trata de un pequeño pez de unos 13 a 15 centímetros de longitud que presenta un cuerpo vertical estrecho. La longitud máxima registrada de la pardilla es de 25 centímetros.

El cuerpo de este ciprínido está cubierto por pequeñas escamas de aspecto redondeado, llegando a contabilizarse más de 60 escamas todo a lo largo de los flancos.

El lomo de la pardilla luce un tono oscuro, con tintes azulados, que se vuelve de un tono plateado por los flancos. También en cada flanco destaca una banda longitudinal de aspecto más oscuro. La zona ventral acostumbra a ser de color blanco, salvo en la época de reproducción que adquiere tonalidades rosáceas o rojizas.

Iberochondrostoma lemmingii posee una cabeza pequeña con grandes ojos en disposición lateral, así como una pequeña boca donde el labio superior supera al inferior.

Ambiente y comportamiento de la pardilla

Esta especie de pez vive en torrentes de aguas dulces, sean estas de rápido curso o retenido.

En términos generales, la pardilla se muestra retraída y no acostumbra a moverse de forma enérgica.

Sus hábitos son gregarios y suelen encontrarse en los fondos acuáticos fluviales (bentopelágicos).

Alimentación de Iberochondrostoma lemmingii

La dieta de este ciprínido es omnívora, en el que destacan los pequeños invertebrados que encuentran por el fondo fluvial, así como algas y zooplancton del medio acuático.

Reproducción y desarrollo de los alevines

Estos peces presentan reproducción ovípara. La época de freza de la pardilla tiene lugar durante los meses de abril y mayo. Los reproductores ascienden a aguas más superficiales y con abundante vegetación para depositar miles de huevos, los cuales quedan adheridos a las algas.

Tras la eclosión, los alevines que disponen de órganos de fijación en la cabeza, se quedan adheridos a las algas donde permanecen durante los 2 a 5 primeros días, antes de empezar a adentrarse en aguas más profundas, zonas en las que se van desarrollando y alimentándose de zooplancton y vegetación.


Distribución geográfica de Iberochondrostoma lemmingii

La pardilla es endémica de la península ibérica, se encuentra en los tramos bajos y medios de los cauces del Duero, Tajo, Odiel, Guadiana o Guadalquivir, así como de algunos de sus afluentes.

Nombre coloquial

Iberochondrostoma lemmingii, es conocida en español como pardilla, mientras que en inglés se desconoce un nombre para esta especie de pez. En portugués, de la que también se constata su presencia es denominada: Boga de boca arqueada.

Estado de conservación y protección

Distribución de la pardilla, Iberochondrostoma lemmingii
Distribución de la pardilla
Iberochondrostoma lemmingii

Entre sus principales amenazas destacan peces depredadores introducidos en las aguas ibéricas, como es el caso de los lucios, luciopercas o percas americanas.

Otras amenazas para la existencia de la pardilla es la pérdida de torrentes acuáticos, así como la contaminación de estos.

En los últimos años se ha registrado un descenso de población debido al aumento de depredadores y las amenazas latentes; lo que ha supuesto que la pardilla esté catalogada como vulnerable en la lista roja de la IUCN.

Aunque no existen medidas específicas de protección, si cabe la pena reseñar que está incluida tanto en la Convención de Berna como en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea.

Clasificación. Taxonomía

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, animales, metazoos, organismo pluricelulares, heterótrofos y con presencia de tejidos.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, vertebrados, animales con columna vertebral.

Superclase: Teleostomi, teleóstomos.

Clase: Actinopterygii, actinopterigios

Orden: Cypriniformes, cipriniformes

Familia: Cyprinidae, ciprínidos

Género: Iberochondrostoma

Especie: Iberochondrostoma lemmingii. Steindachner, 1866

Sinónimos:

Chondrostoma lemmingii
Leuciscus lemmingii
Rutilus lemmingi
Rutilus lemmingii

Referencias

– IUCN (2010)
– Uwe Hartmann (2003)
– Muus, BJ y Dahlström P. (1968)
– Kottelat M. y Freyhof J. (2007)
– Crivelli AJ (1996)


Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Desmopuntius pentazona – barbo de cinco bandasDesmopuntius pentazona – barbo de cinco bandas
  • Barbo cereza, Puntius titteya
  • Pez zorro volador, Epalzeorhynchos kalopterus, ficha y cuidadosPez zorro volador, Epalzeorhynchos kalopterus, ficha y cuidados
  • Barbo rosado, Pethia conchonius (Puntius conchonius)
  • Puntius-denisonii-sahyadria-denisonii-barbo-torpedoBarbo torpedo: Puntius Denisonii (Sahyadria denisonii)
  • Barbo tigre, Puntigrus tetrazonaBarbo tigre, ficha de Puntigrus tetrazona
  • Danio rerio, peces cebritasDanio rerio, peces cebritas
  • Balantiocheilos melanopterus, tiburón balaBalantiocheilos melanopterus, tiburón bala

Publicado: 2 octubre, 2018
Archivado en: Peces de agua dulce
Etiquetado como: Cipriniformes, Cyprinidae (ciprínidos)

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Información peces

  • Actualidad, noticias peces
  • Acuariofilia: acuarios y accesorios
  • Agnatos
  • Anatomía y fisiología de los peces
  • Atlas de peces marinos
  • Cíclidos africanos
  • Cíclidos americanos
  • Clase Cephalaspidomorphi
  • Clase Myxini
  • Enfermedades peces
  • Holocéfalos
  • Orden Syngnathiformes
  • Peces de acuario de agua dulce
  • Peces de acuario de agua salada
  • Peces de agua dulce
  • Sarcopterigios
  • Tipos de peces cartilaginosos
  • Tipos de peces gatos: Orden siluriformes

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X