• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
  • Colabora
Estás aquí: Inicio/Peces cíclidos, tipos de especies/Cíclidos africanos/Pseudotropheus demasoni, ficha del Pombo enano

Pseudotropheus demasoni, ficha del Pombo enano

Autor: Paradais Sphynx. ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Nombre común
  • 2 Características, descripción macho y hembra
  • 3 Hábitat y costumbre del demasoni
  • 4 Reproducción
  • 5 Alimentación de Pseudotropheus demasoni
  • 6 Compatibilidad con otros peces
  • 7 Acuario y tratamiento del agua
  • 8 Área de distribución. Conservación
  • 9 Taxonomía. Clasificación de Pseudotropheus demasoni

Pseudotropheus demasoni, Pombo enano
Pseudotropheus demasoni
© Paradais Sphynx

Nombre común

Pombo enano, demasoni, pombo rocks, en inglés es conocido por el nombre Demasons cichlide

Características, descripción macho y hembra

El pez demansoni, Pseudotropheus demasoni, es una especie de cíclido pequeño que en edad adulta puede llegar a medir unos seis centímetros de longitud. Destaca su forma alargada y fusiforme con coloración base azul celeste  y franjas verticales de color negra. La aleta dorsal se extiende por todo el dorso y mantiene una coloración negra similar a las líneas verticales del cuerpo, normalmente bordeadas de una coloración más clara, al igual que sucede con las aletas caudal, ventral y anal; las pectorales son incoloras.

El dimorfismo sexual no es aparente, se aprecia por el hecho de que las hembras son un poco más pequeñas y los machos tienen la coloración un poco más intensa, aunque ambos sexos presentan el mismo patrón de colores. La agresividad del pez dominante frente a otros miembros del grupo es un factor importante a tener en cuenta para la identificación de individuos.

Hábitat y costumbre del demasoni

Es un pez de agua dulce tropical y costumbres demersales, habita en aguas poco profundas a rangos que oscilan entre tres a cuatro metros y en áreas con abundantes rocas. En su estado natural no presenta conductas agresivas o territoriales frente a machos de la misma especie. En cautividad, dado su entorno más reducido se muestra agresivo y territorial.

Reproducción

La reproducción es ovípara, el macho elabora un nido entre el sustrato y seduce a la hembra para la puesta, tras la fecundación es la hembra la encargada del cuidado de los huevos y alevines. La incubación es bucal, los huevos eclosionan a partir de las tres semanas y sobre los 10 días los alevines abandona la boca de su progenitora comenzando a comer alimentos sólidos. Son prolíferos y en acuarios se reproducen fácilmente.

Alimentación de Pseudotropheus demasoni

En su estado salvaje se alimenta básicamente de aufwuchs. En cautividad es importante suministrarle balanceados especialmente indicados para cíclidos del grupo Mbuna, ya que son delicados en los relacionado con su alimentación, que es prácticamente herbívora; su dieta se puede complementar con ciertos vegetales como la lechuga; las escamas de spirulina también aporta al cíclido demasoni un complemento proteínico bastante satisfactorio.

Compatibilidad con otros peces

Son compatibles con miembros de la misma especie siempre que exista un macho de Pseudotropheus demasoni por unas cuantas hembras, para socializar al grupo es importante que todos los ejemplares se introduzcan a la vez en el acuario.

Acuario y tratamiento del agua

Pseudotropheus demasoni no son peces de gran envergadura, por lo que se pueden mantener a partir de acuarios que alberguen unos 200 litros de capacidad, es importante buena filtración del agua, suficiente luz para que puedan desarrollarse las algas y abundante decoración de piedras, aunque la zona frontal de acuario debe estar desalojada para que pueda nadar holgadamente.

Parámetros de agua

  • Temperatura: 24 a 26
  • Acidez: pH 7.5 a 8.5
  • Dureza: 10 a 18 ºdGH

Grado de dificultad

Si se mantienen pocos ejemplares y un solo  macho, son duros a las condiciones del agua, hecho que reviste importancia a los aficionados que pretendan iniciarse en el mundo de la acuariofilia, aunque deberán conocer todo lo relacionado con sus hábitos y costumbres para poder mantenerlos sin dificultad.

Área de distribución. Conservación

Hábitat, distribución de Pseudotropheus demasoni

El cíclido demasoni se distribuye en continente africano, concretamente en el lago Malawi, especialmente en los arrecifes de Pombo y Ndumbi. Es una especie nativa de la República deTanzania.

La Lista Roja de Especies Amenazas no ofrece mucha información al respecto sobre la situación de Pseudotropheus demasoni, aunque lo califica como vulnerable, por lo que al igual que otros cíclidos del grupo entre sus amenazas pondrían comprender la pesca o la recolección para el mercado de acuariofilia.

Estos peces pueden vivir entre seis a ocho años de vida.

Taxonomía. Clasificación de Pseudotropheus demasoni

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, metazoos, organismo pluricelulares, heterótrofos y con presencia de tejidos.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, animales con columna vertebral.

Superclase: Gnatostomados, vertebrados con mandíbulas.

Clase: Actinopterygii, actinopterigios, peces con aletas radiadas.

Orden: Perciformes

Familia: Cichlidae, cíclidos

Género: Pseudotropheus

Especie: Pseudotropheus demasoni. Konings, 1994

Publicado: 21 agosto, 2016
Archivada en: Cíclidos africanos
Etiquetada con: Perciformes

Interacciones del lector

Barra Lateral Primaria

Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Cyrtocara mooriiCyrtocara moorii, delfín azul del Malawi
  • Astatotilapia burtoni, pez cíclido africano
  • Melanochromis auratus. Cíclido dorado de Malawi
  • Cíclido cebra rojo, Maylandia estheraeCíclido cebra rojo: Maylandia estherae
  • Naso lituratus, pez unicornio cuchillas amarillasNaso lituratus – pez unicornio cuchillas amarillas
  • Chrysiptera hemicyanea, damisela azul y amarillo
  • Aequidens o andinoacara pulcher
  • Krobia itanyi, Aequidens itanyiKrobia itanyi (Aequidens itanyi), información y cuidados

Información sobre peces

Información peces Información, noticias sobre peces
anatomía, fisiología de los peces, aparatos y sistemas Anatomía y fisiología de los peces
Acuarios y acuaterrarios Acuariofilia: Acuarios y peceras
Peces de acuario tropical Peces de acuario tropical
peces de acuario marino Peces de acuario agua salada
Tipos de peces, nombres, familias y especies Tipos de peces, nombres y grupos
Colabora con nuestro proyecto

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X