En esta ficha hablamos sobre la flora, un pez también conocido como blénido de Caneva, su nombre científico: Microlipophrys canevae. El nombre común se debe a Giorgio Caneva, un amigo del doctor e ictiólogo italiano Decio Vinciguerra, quien le propuso estudiar en Génova y, tras ello, Vinciguerra descubriría la esta especie. Descripción física de Microlipophrys …
Continuar leyendo «Blénido de Caneva, Microlipophrys canevae (flora)»
El atún rojo es un pez de gran tamaño, principalmente pelágico y de hábitos migratorios, perteneciente a la familia Scombridae. Esta especie es llamada científicamente Thunnus thynnus, siendo reconocida por su gran valor comercial debido a su carne, muy apreciada en el mundo culinario. Su nombre común se debe al color rojo intenso de su …
Continuar leyendo «Información del atún rojo del Atlántico, Thunnus thynnus»
Características morfológicas de la palometa negra La palometa negra es un pez óseo que presenta características con las que se puede distinguir a simple vista. Para comenzar su descripción tomaremos en cuenta la forma de su cuerpo, la cual es ovalada y como atributo especial es bastante comprimido o aplanado, al observar la parte anterior …
Continuar leyendo «Palometa negra, Brama brama, pez de importante valor comercial»
Taxonomía de Sparus aurata La dorada es un animal que pertenece al Phyllum Chordata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Sparidae, Género Sparus, Especie Sparus aurata. La especie posee otros sinónimos con los que es conocida científicamente, los cuales son: Aurata aurata, Chrysophrys crassirostris y Sparus auratus. Linnaeus en el año de 1758 fue el primero …
Continuar leyendo «Dorada (Sparus aurata), un pez común del Mediterráneo»
Características y taxonomía de Scomber scombrus Scomber scombrus, caballa, es un pescado que posee características bien marcadas, que hace que se pueda diferenciar de otros peces que comparten su hábitat y que en alguna parte de su ciclo biológico pueden confundirse. En cuanto al aspecto del cuerpo de la caballa podemos mencionar que posee una …
Continuar leyendo «Caballa (Scomber scombrus), biología y aportes nutricionales»