• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
  • Colabora
Estás aquí: Inicio/Holocéfalos/Hydrolagus colliei, una quimera muy especial

Hydrolagus colliei, una quimera muy especial

Autor: Paradais Sphynx. ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Nombre común
  • 2 Características y descripción
  • 3 Hábitat y costumbres
  • 4 Reproducción de Hydrolagus colliei
  • 5 Alimentación de Hydrolagus colliei
  • 6 Distribución geográfica. Conservación
  • 7 Clasificación. Taxonomía de Hydrolagus colliei

Hydrolagus collie
Hydrolagus collie
Brian Gratwicke/CC BY 2.0

Nombre común

Hydrolagus colliei es denominado comúnmente quimera, pez rata manchado, conejo de agua, quimera de hocico chato, en inglés Spotted Ratfish.

Características y descripción

Recibe el nombre de pez rata manchado por su cola alargada y con movimientos ondulantes. Presenta una espina en la primera aleta dorsal la cual es tóxica, la segunda aleta dorsal es alargada, la caudal en posición horizontal, no disponen de aleta anal. Su hocico es corto y en forma redondeada

Miden sobre el metro de longitud, aunque la media puede oscilar en unos 63 cm, es variable en función del área geográfica donde habita Hydrolagus colliei. Posee una coloración amarronada a rojiza estampada con manchas de color blanco.

Hábitat y costumbres

Habita en aguas marinas en rangos de profundidad descritos de hasta unos 900 m, aunque lo normal está en 50 a 400 m. Son peces grupales cuando desarrollan su etapa juvenil, hay autores que afirman que las poblaciones se segregan por tamaños y sexos, también se ha informado que pueden realizar migraciones verticales. Gustan frecuentar los fondos blandos, también áreas de arrecifes rocosas.

Reproducción de Hydrolagus colliei

La reproducción es ovípara, la hembra pone los huevos de forma pareada cada cierto tiempo, los primeros días le cuelgan de su abdomen a través de una especie de hilo filamentoso, con posterioridad caen en el sustrato del fondo marino. El máximo de huevos anual es de unos 29. La eclosión se produce en el transcurso de un año.

El periodo reproductivo comprende desde la primavera hasta llegada la estación otoñal. La madurez sexual es variable en función de la zona geográfica donde se distribuya Hydrolagus colliei.

Alimentación de Hydrolagus colliei

Su fuente principal de alimento son los invertebrados como moluscos, equinodermos, crustáceos, también Hydrolagus colliei es consumidor de peces.

Distribución geográfica. Conservación

Distribución de Hydrolagus colliei
Distribución de Hydrolagus colliei

El rango de distribución de la especie Hydrolagus colliei  es exclusivo del Pácifico nororiental, concretamente se extiende desde el oeste de Canadá, Estados Unidos, México y hasta Costa Rica.

Es calificada como de preocupación menor por parte de la IUCN,  está bien difundida y es bastante prolífera, entre sus amenazadas se encuentra la pesca accidental mediante uso de palangre y otros medios. No reviste interés comercial como alimento para consumo humano. La tendencia de la población en los últimos años es creciente.

Clasificación. Taxonomía de Hydrolagus colliei

Dominio: Eukaryota, eucarionte (organismos con células eucariotas)

Reino: animalia, animales

Subreino: Eumetazoa, eumetazoos

Filo: Chordata, cordados

Subfilo: Vertebrata, vertebrados

Intrafilo: Gnathostomata, Gnatostomados, animales mandibulados

Clase: Holocephali; holocéfalos, peces cartilaginosos

Orden: Chimaeriformes

Familia: Chimaeridae, quiméridos

Género: Hydrolagus

Especie: Hydrolagus colliei. Lay & Bennett, 1839

Sinónimos

Chimaera colliei
Chimaera media
Chimaera neglecta
Hydrolagus media

Autores consultados

Allen, MJ y Smith GB (1988); Mecklenburg CW, Mecklenburg TA y Thorsteinson LK (2002); Angulo A., López M.I., Bussing  W.A. y Murase A. (2014); Armstrong RH (1996); De la Cruz Agüero J., Arellano Martínez y Cota Gómez (1997); Eschmeyer WN, Herald ES y Hammann H., (1983); Ebert (2003), The World Register of Marine Species (consultado enero 2018).

Publicado: 14 enero, 2018
Archivada en: Holocéfalos

Interacciones del lector

Barra Lateral Primaria

Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Callorhinchus milii, también llamada tiburón elefante, aunque se trata de una quimeraCallorhinchus milii, también llamada tiburón elefante, aunque se trata de una quimera
  • Pez Albula vulpes o macabijo, características y formas de vidaPez Albula vulpes o macabijo, características y formas de vida
  • Arenque del Atlántico – Clupea harengusArenque del Atlántico – Clupea harengus
  • Rostroraja alba, raya blanca o bramante
  • Zebrasoma velifer, pez cirujano cola de vela
  • Amia Calva único representante de la familia AmiidaeAmia Calva único representante de la familia Amiidae
  • Rape, Lophius piscatorius, pez bentónico con aspecto muy singularRape, Lophius piscatorius, pez bentónico con aspecto muy singular
  • Trucha arcoíris, Oncorhynchus mykissTrucha arcoíris – Oncorhynchus mykiss

Información sobre peces

Información peces Información, noticias sobre peces
anatomía, fisiología de los peces, aparatos y sistemas Anatomía y fisiología de los peces
Acuarios y acuaterrarios Acuariofilia: Acuarios y peceras
Peces de acuario tropical Peces de acuario tropical
peces de acuario marino Peces de acuario agua salada
Tipos de peces, nombres, familias y especies Tipos de peces, nombres y grupos
Colabora con nuestro proyecto

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X