• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Atlas de peces marinos / Ateleopus japonicus o pez jellynose del Pacífico

Ateleopus japonicus o pez jellynose del Pacífico

Equipo Editorial Peces - ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Nombre común
  • 2 Características y descripción
  • 3 Hábitat y costumbres. Comportamiento
  • 4 Reproducción de Ateleopus japonicus
  • 5 Alimentación del pez jellynose del Pacífico
  • 6 Distribución geográfica. Conservación
  • 7 Taxonomía. Clasificación de Ateleopus japonicus

Ateleopus japonicus
Ateleopus japonicus

Nombre común

Ateleopus japonicus es conocido como pez jellynose del Pacífico, en inglés Pacific Jellynose Fish.

Características y descripción

La especie Ateleopus japonicus presenta una longitud de unos 35 cm, aunque se han registrado especímenes de hasta casi un metro. Su cuerpo es de color amarronado a violeta, un poco transparente, gelatinoso y sin escamas. La cabeza guarda grandes proporciones si se compara con su cuerpo, la boca presenta labios bulbosos. Aleta caudal muy reducida, la anal en cambio, es alargada. El cuerpo se va afinando en dirección a la cola.

Hábitat y costumbres. Comportamiento

Se trata de un pez que habita en aguas marinas de considerable profundidad, en rangos que pueden oscilar hasta los 600 metros.

Reproducción de Ateleopus japonicus

La reproducción del pez jellynose del Pacífico es desconocida, en general, poco se conocen sobre los hábitos y comportamiento de este extraño pez.

Alimentación del pez jellynose del Pacífico

Se alimenta de pequeños invertebrados con cierta predilección por los decápodos.


Distribución geográfica. Conservación

Distribución de Ateleopus japonicusSe distribuye en el Pacífico  occidental, concretamente es habitante de aguas marinas del sur de Japón, aunque también parece frecuentar aguas de Taiwán, Malasia, Nueva Caledonia o China.

Es evaluado como de preocupación menor ya que se encuentra bien conservado y distribuido, de hecho parece ser que la población por el momento permanece estable. No tiene interés comercial y por el momento no existen medidas de conservación para Ateleopus japonicus.

Taxonomía. Clasificación de Ateleopus japonicus

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, metazoos, organismo pluricelulares, heterótrofos y con presencia de tejidos.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, animales con columna vertebral.

Superclase: Gnatostomados, vertebrados con mandíbulas.

Clase: Actinopterygii, actinopterigios

Orden: Ateleopodiformes

Familia: Ateleopodidae, ateleopólidos

Género: Ateleopus

Especie: Ateleopus japonicus. Bleeker, 1853

Sinónimos: Atelopus japonicus

Autores consultados

W. R. Marine Species (consultado enero 2018); Mohsin AKM y Ambak MA (1996); Kulbicki M., Randall y Rivaton J. (1994); Chen S. (2002); Matsuura, K. (2010).


Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Rape, Lophius piscatorius, pez bentónico con aspecto muy singularRape, Lophius piscatorius, pez bentónico con aspecto muy singular
  • Chanos chanos, sábalo o pez de leche, ficha informativaChanos chanos, sábalo o pez de leche, ficha informativa
  • Arenque del Atlántico – Clupea harengusArenque del Atlántico – Clupea harengus
  • Pez Aldrovandia affinisAldrovandia affinis, un pez poco conocido por sus hábitos bentopelágicos
  • Alepisaurus ferox más conocido como lanzón picudoAlepisaurus ferox más conocido como lanzón picudo
  • Rodaballo – Scophthalmus maximusRodaballo – Scophthalmus maximus
  • Cheilopogon exsiliens, pez volador bandeado o campechano
  • Acipenser sturio, esturión común

Publicado: 15 enero, 2018
Archivado en: Atlas de peces marinos
Etiquetado como: Ateleopodiformes

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Información peces

  • Actualidad, noticias peces
  • Acuariofilia: acuarios y accesorios
  • Agnatos
  • Anatomía y fisiología de los peces
  • Atlas de peces marinos
  • Cíclidos africanos
  • Cíclidos americanos
  • Clase Cephalaspidomorphi
  • Clase Myxini
  • Enfermedades peces
  • Holocéfalos
  • Orden Syngnathiformes
  • Peces de acuario de agua dulce
  • Peces de acuario de agua salada
  • Peces de agua dulce
  • Sarcopterigios
  • Tipos de peces cartilaginosos
  • Tipos de peces gatos: Orden siluriformes

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X