• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Peces - Paradais Sphynx

Los peces, características, alimentación, reproducción y clasificación. Especies de peces en acuario. Agua fría y agua salada. Fichas con información, fotos y vídeos. Si te gustan los animales acuáticos aquí encontrarás contenido importante que te ayudará en tus tareas escolares.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Tipos de peces gatos: Orden siluriformes / Pterygoplichthys gibbiceps: pleco mariposa

Pterygoplichthys gibbiceps: pleco mariposa

Equipo Editorial Peces - ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces

  • 1 Nombre común
  • 2 Localización geográfica
  • 3 Características y descripción del plecostomus mariposa
  • 4 Hábitat y costumbres
  • 5 Reproducción del pleco mariposa o leopardo
  • 6 Alimentación
  • 7 Compatibilidad con otros peces
  • 8 Acuario y tratamiento del agua
  • 9 Taxonomía de Pterygoplichthys gibbiceps
  • 10 Vídeo del plecostomo leopardo

Pterygoplichthys gibbiceps, pleco mariposa
© Paradais Sphynx: Pterygoplichthys gibbiceps

Nombre común

Pleco mariposa, plecostomus mariposa, carachama, pleco leopardo, Leopard pleco, Sailfin pleco, cucha mariposa.

Localización geográfica

El pleco mariposa o pleco leopardo, Pterygoplichthys gibbiceps, es un pez oriundo de Sudamérica, habita en áreas pertenecientes a las cuentas del Amazona y Orinoco.

Características y descripción del plecostomus mariposa

El pleco mariposa pude llegar a medir hasta unos 50 cm de longitud, es un pez robusto, posee una cabeza voluminosa, las aletas son grandes y sus labios en forma de ventosa para adherirse al sustrato y evitar ser arrastrado por las corrientes de agua, también es utilizado como órgano de succión. Su cuerpo mantiene una coloración amorranada, con abundantes manchas oscuras que se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo.

Hábitat y costumbres

Costumbres crepusculares y nocturnas, durante el día permanece inactivo, refugiándose entre piedras y malezas.

Reproducción del pleco mariposa o leopardo

Se desconoce su reproducción en cautividad, ya que no se tienen registros documentados, principalmente ante la dificultad de determinación de sexo entre ejemplares, así como la dificultad en cuanto a los parámetros que requieren estos animales para reproducirse en cautividad.

Alimentación

Al tratarse de peces vegetarianos consumen principalmente algas, en cautividad también se le puede ofrecer lechuga, espinacas o guisantes hervidos, incluso toleran alimentos congelados, los tabletas y otros productos comerciales son importantes, ya que están balanceados y contienen los nutrientes que estos peces gatos precisan para un óptimo desarrollo. En edad adulta también deben alimentarse de comida viva: gusanos, pequeños trozos de pescado, etc.


Compatibilidad con otros peces

Pterygoplichthys gibbiceps son peces muy tranquilos, pueden convivir sin dificultad con otros peces ornamentales.

Acuario y tratamiento del agua

El pleco leopardo en edad adulta alcanza buenas proporciones, además consume bastantes vegetales, por esa razón las deposiciones son abundantes en el acuario y se precisará frecuentes cambios parciales de agua, así como un buen sistema de filtrado. El agua debe tener una temperatura que oscile entre los 23 y 28 grados, pH 6-7,5, dH 5 a 19.

Las plantas son esenciales para que protejan de la luz al pleco mariposa; cuevas y escondites les ayuda a refugiarse sobre todo en horario diurno.

El acuario debe tener una capacidad para albergar un mínimo de 300 litros de agua, si queremos mantener al plecostomus mariposa en buenas condiciones de salud y desarrollo.

Taxonomía de Pterygoplichthys gibbiceps

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, metazoos, organismo con capacidad de locomoción.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, animales con columna vertebral.

Clase: Actinopterygii, actinopterigios, peces con aletas radiadas.

Orden: Siluriformes, peces gatos.

Familia: Loricariidae, loricáridos, con ventosas bucales.

Género: Pterygoplichthys.

Especie: Pterygoplichthys gibbiceps.

Sinonimia:

  • Ancistrus gibbiceps
  • Glyptoperichthys gibbiceps
  • Liposarcus altipinnis

Vídeo del plecostomo leopardo

En el vídeo se aprecia que convive sin dificultad con otros peces de acuario.


Más sobre peces, tipos o especies, acuarios

  • Hypostomus plecostomus, el pez chupa algas
  • Hypostomus punctatus: plecostomo punteado
  • Ancistrus dolichopterus
  • Ancistrus multispinis, información y características principales
  • corydoras-metae-bandido-enmascaradoCorydoras metae, el corydora bandido o enmascarado
  • Pez gato, información y ejemplos de especies
  • Clarias batrachus, pez gato andadorClarias batrachus: ficha del pez gato andador
  • Platydoras hancockiiPlatydoras hancockii

Publicado: 23 septiembre, 2015
Archivado en: Tipos de peces gatos: Orden siluriformes
Etiquetado como: Loricariidae

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Información peces

  • Actualidad, noticias peces
  • Acuariofilia: acuarios y accesorios
  • Agnatos
  • Anatomía y fisiología de los peces
  • Atlas de peces marinos
  • Cíclidos africanos
  • Cíclidos americanos
  • Clase Cephalaspidomorphi
  • Clase Myxini
  • Enfermedades peces
  • Holocéfalos
  • Orden Syngnathiformes
  • Peces de acuario de agua dulce
  • Peces de acuario de agua salada
  • Peces de agua dulce
  • Sarcopterigios
  • Tipos de peces cartilaginosos
  • Tipos de peces gatos: Orden siluriformes

Destacados peces

  • Características de los peces
  • Tipos de acuarios
  • Plantas de acuarios
  • Goldfish, peces de agua fría
  • Pez gato
  • Cíclidos, cuidados
  • Qué comen los peces
  • Dónde viven los peces
  • Comportamiento
  • Reproducción de los peces

Peces Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X